Presentación
Este presente trabajo, tiene como
contenido la reflexión de lo que fue nuestro segundo acercamiento
de Observación y Práctica docente en la materia de español,
con la finalidad de ver cuales fueron nuestras fortalezas y
debilidades al momento de llevarse a cabo la práctica.
Así como las opiniones que
construimos acerca de cómo es el impacto que tiene el contexto en la escuela,
la forma en como es el trabajo que realiza el aula de USAER con los alumnos que
presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y
la participación que existe por parte de los padres de
familia.
Justificación
De acuerdo con las características y
lineamientos del curso de observación y práctica docente como estudiantes
normalistas tenemos como objetivo adquirir las competencias que se requieren de
acuerdo al plan de estudios 2004 de la licenciatura de Educación especial, para
así poder trabajar con los niños que presentan necesidades educativas
especiales con o sin discapacidad, de esta manera conocer las características
de lo que será el futuro campo laboral de un maestro de educación especial, de
la misma manera favorecer la integración e inclusión dentro y fuera del aula de
los alumnos conociendo ritmos y estilos de aprendizaje, tomando en cuenta los
gustos e intereses que presenten cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario